MMA Parrafos

Mar16

La ayahuasca es una bebida ancestral, ritual y medicinal, que tiene más de 5.500 años, y se emplea en varios paises de Sudmerica, y preponderamtemente en Peru, donde tiene protección legal, como Patrimonio Cultural de la nación.

La ayahuasca basada en la enredadera Banisteriopsis caapi es la más común en la actualidad, pero no la decocción mágica más antigua. En su uso ma general lo acompaña otro planta madre conocida como Chacruna (Psychotria viridis). Sus «prototipos» existieron hace al menos 3-5 mil años. Hoy en día, existen hasta 100 tipos de esta bebida utilizando hasta 40 plantas diferentes.Existen varios tipos de ayahuasca, que pueden diferir en las plantas utilizadas, el método de preparación y el contexto cultural. Algunos tipos comunes de ayahuasca incluyen:

  1. Ayahuasca tradicional: Este es el tipo de ayahuasca más común, preparado hirviendo la liana de ayahuasca con las hojas de la planta chacruna.
  2. Ayahuasca de Chiric Sanango: Este tipo de ayahuasca se prepara con la liana de ayahuasca y las hojas de la planta chiric sanango (Brunfelsia grandiflora), que se cree que tiene propiedades medicinales.
  3. Ayahuasca de Bobinsana: Este tipo de ayahuasca se prepara con la liana de ayahuasca y las hojas de la planta bobinsana (Calliandra angustifolia), que también se cree que tiene propiedades medicinales.
  4. Análogos de ayahuasca: Estas son preparaciones similares a ayahuasca pero que utilizan diferentes plantas, como la planta rue siria (Peganum harmala) en lugar de la liana de ayahuasca.
  5. Ayahuasca de Santo Daime y União do Vegetal: Estos son tipos de ayahuasca utilizados en las prácticas religiosas de las iglesias Santo Daime y União do Vegetal, que tienen sus propios métodos de preparación específicos y contextos culturales.

Se puede Resumir que el tipo de Uso y sus componentes depende de la cultura, aceptación y preferencias del usuario, y principalmente del diagnostico y recomendación del Chaman o curandero, de su mejor confianza.

Mar16

Ayahuasca es una medicina tradicional a base de plantas con una larga historia de uso en la cuenca del Amazonas para fines espirituales, medicinales y culturales. Sus ingredientes activos incluyen dimetiltriptamina (DMT) y harmina, entre otros alcaloides, que pueden producir experiencias profundas y transformadoras.

Historia: El uso de ayahuasca se remonta a muchos siglos, y ha sido utilizado por pueblos indígenas en la cuenca del Amazonas para diversos propósitos, incluyendo la curación, la adivinación y la exploración espiritual. La ayahuasca también se ha incorporado en varias religiones y prácticas espirituales en la región, como las iglesias Santo Daime y União do Vegetal.

Cultura: La ayahuasca está profundamente arraigada en las tradiciones culturales de la cuenca del Amazonas (Perú, Amazonas, etc) y su uso a menudo va acompañado de rituales y prácticas específicas. El uso de ayahuasca también se ha extendido más allá del Amazonas, con muchas personas de diferentes culturas y orígenes que buscan sus posibles beneficios.

Legalidad: El estatus legal de la ayahuasca varía según el país y la región. En algunos países, como Brasil, el uso de ayahuasca es legal y regulado dentro de ciertos contextos religiosos. En otros países, como Estados Unidos, la ayahuasca se clasifica como una droga de la Lista I y su uso es ilegal bajo la ley federal.

Ciencia: Investigaciones científicas recientes han demostrado que la ayahuasca puede tener posibles beneficios terapéuticos para una variedad de trastornos de salud mental, incluyendo la depresión, la ansiedad y la adicción. Los estudios también han explorado los posibles mecanismos neurales que subyacen a los efectos de la ayahuasca, y los posibles efectos a largo plazo de su uso.

Es importante tener en cuenta que la ayahuasca es una poderosa medicina de plantas que debe ser utilizada con precaución y bajo la guía de practicantes experimentados y conocedores.

Mar16

La ayahuasca -que en quechua significa ‘soga de los espíritus’- es una bebida tradicional indígena muy conocida en Sudamérica, utilizada históricamente por los chamanes como parte de la medicina tradicional de los pueblos amazónicos. Esta bebida puede ser encontrada en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y en algunos sectores de Venezuela. 

La ayahuasca es el resultado de una mezcla entre dos plantas amazónicas: la enredadera de ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y el arbusto chacruna (Psychotria viridis). En la ayahuasca, la “DMT”-la dimetiltriptamina- se une a un receptor cerebral y es ahí cuando se potencia su efecto alucinógeno, ha informado la Universidad Cumplutense de Madrid.

Sus usos ancestrales y actualmente  practicados cada vez por usuarios de muchos países y culturas, que encuentran una solución efectiva y real a sus necesidades de tratamientos de muchas afecciones físicas, mentales, emocionales y afectivas, de diverso tipo y nivel de afectación.

Si bien el termino Ayahuasca ha ganado popularidad, no siempre fue acompañado de base y rigor científico, lo que actualmente si se tiene, y se investiga y difunde mas en muchos centros especializados y renombrados, en muchas países como: Brasil, Perú, España, México, Chile , y otros que cada día suman mas, con sus experimentos  y  resultados, que contribuyen a su mejor confianza y difusión , como una alternativa de curación altamente inocua y confiable

Mar16
  1. REQUISITOS DE LA DIETA

La dieta tiene varios componentes clave, todos los cuales son críticos para su funcionamiento seguro y adecuado. Estos componentes provienen de métodos tradicionales que aseguran un ambiente físico, mental, emocional y espiritual óptimo para que los espíritus de los árboles se absorban limpiamente, echen raíces y crezcan dentro de ti. Estas restricciones dietéticas y de comportamiento son parte del proceso de purificación y deben mantenerse durante el retiro: • Una ingesta de alimentos limitada y cuidadosamente seleccionada durante un período de tiempo determinado • Sin cafeína, sin sal, azúcar ni aceites • Solo se ofrecen alimentos muy suaves: arroz blanco, plátano macho, harina de yuca, pollo, huevos y un tipo de pescado • Sin productos de higiene: jabón, cosméticos, pasta de dientes, repelente de insectos, protector solar, etc. • Sin medicamentos occidentales, incluidas las píldoras anticonceptivas y las tabletas contra la malaria • Permanecer en las instalaciones del campamento • Evitar el contacto físico directo con otras personas (a excepción de los chamanes y asistentes) • Se recomienda permanecer a la sombra y fuera de la luz solar directa • No participar en actividades físicamente extenuantes • Sin entradas demasiado estimulantes como música alta, medios o consumo de entretenimiento • Ninguna actividad sexual de ningún tipo (incluidas la masturbación y las fantasías)

REQUISITOS SIGUIENTES A LA DIETA

Después de que finalice el retiro, se levantarán algunas de las restricciones anteriores y algunas continuarán por períodos de tiempo posteriores. Esta segunda fase de la dieta es la parte más importante. Este es el momento en que las plantas medicinales están madurando dentro de ti. El cumplimiento de estas restricciones posteriores a la dieta es imperativo para completar con éxito la dieta. Estas restricciones incluyen: • Nada de sexo durante 30 días (incluidas la masturbación, la pornografía y las fantasías) • Sin alcohol durante 30 días • Sin drogas callejeras occidentales durante 30 días (incluye otras plantas sagradas) • Sin carne de cerdo durante 6 meses

EL COMPROMISO DE TRANSFORMAR

Las dietas son estupendas para lograr la sanación física, mental y emocional, así como para el crecimiento espiritual, el aprendizaje y la transformación personal. El aprendizaje es directo, experiencial y único para cada individuo. A lo largo de la semana, el retiro se enfoca en formar relaciones significativas con los espíritus de las plantas, tanto dentro como fuera de la ceremonia. Estos lazos se profundizan dentro de ti a medida que tu dieta echa raíces y florece. Mientras ofreces a los espíritus de las plantas tu tiempo, energía, dedicación y enfoque durante la dieta, a cambio ellos ofrecen su medicina y sabiduría. El resultado de una dieta completa es un viaje evolutivo continuo que puede durar toda la vida. Es importante que cada persona entienda el compromiso requerido. Este compromiso depende de seguir las restricciones dietéticas. No seguir estas reglas puede traer aflicción física, psicológica y emocional según las definiciones tradicionales. Esto no pretende producir ningún temor sobre la dieta. Por el contrario, apegarse al proceso es simple, directo y puede conducir a algunas de las relaciones espirituales más significativas que uno puede tener.

Mar16

Una ceremonia típica de Ayahuasca suele tener lugar por la noche y puede durar varias horas. Los participantes se sientan en círculo, a menudo sobre esteras o mantas, y el chamán o facilitador administra el brebaje de ayahuasca. La ceremonia generalmente comienza con una oración o invocación de apertura, y se les pide a los participantes que establezcan intenciones para su viaje. Luego se les indica que beban el brebaje de ayahuasca, que puede tener un sabor fuerte y, a menudo, desagradable. Después de beber el brebaje, los participantes generalmente se acuestan y esperan a que comiencen los efectos. El chamán o facilitador puede cantar icaros, canciones curativas tradicionales, para ayudar a guiar el viaje. La ayahuasca puede causar intensas sensaciones físicas y emocionales, y los participantes pueden experimentar visiones, percepciones y una sensación de conexión con el reino espiritual. El chamán o facilitador puede ofrecer apoyo y orientación durante la ceremonia. Una vez que los efectos de la ayahuasca han disminuido, los participantes suelen compartir sus experiencias con el grupo y reciben apoyo y retroalimentación. La ceremonia suele terminar con una oración o ritual de clausura. Es importante tener en cuenta que las ceremonias de Ayahuasca solo deben ser realizadas por facilitadores capacitados y experimentados, y los participantes siempre deben hacer una investigación exhaustiva y prepararse física, mental y espiritualmente antes de participar.

Mar16

La ayahuasca, un té amazónico utilizado tradicionalmente por los chamanes, fomenta la formación de nuevas neuronas, de acuerdo a un estudio publicado por un equipo internacional de científicos liderado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, en España.

Los investigadores han comprobado con sus resultados en animales que uno de los componentes naturales de la ayahuasca -la dimetiltriptamina (DMT)- fomenta la formación de neuronas y es capaz además de inducir la formación de otras células cerebrales.

Las conclusiones del estudio, que se ha publicado en “Translational Psychiatry” recoge los resultados de cuatro años de experimentación “in vitro” y “en vivo” en ratones, que han demostrado “una mayor capacidad cognitiva al ser tratados con esa sustancia”, según ha explicado José Antonio López, investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense y coautor del trabajo.

“Esta capacidad para modular la plasticidad cerebral indica que tiene un gran potencial terapéutico para una amplia gama de trastornos psiquiátricos y neurológicos, entre los que se encuentran las enfermedades neurodegenerativas”, ha detallado José Ángel Morales, investigador del Departamento de Biología Celular de la UCM y del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).

En las enfermedades neurodegenerativas, la muerte de determinados tipos de neuronas ocasiona los síntomas de patologías como el alzheimer y el parkinson, han recordado los investigadores, y han observado que el ser humano tiene la capacidad de generar nuevas células neuronales, pero depende de otros factores y no siempre es posible.

“El reto sería conseguir activar esa capacidad de formar neuronas que tenemos dormida y de esta manera poder sustituir a las neuronas que mueren como consecuencia de la enfermedad”, ha apuntado Morales, y se ha referido al potencial que puede tener la “DMT” en ese sentido, al activar a las células madre neurales y formar nuevas neuronas.

Conclusiones

En conclusión, de la literatura científica existente hasta el momento sobre los efectos tanto agudos
como a largo plazo, y de los estudios en los que se ha utilizado la ayahuasca como herramienta
terapéutica en población psiquiátrica, se desprende que la ayahuasca resulta fisiológica y
psicológicamente segura y que, además, cuenta con un interesante potencial terapéutico. Las
principales indicaciones para las que está siendo investigada la ayahuasca (trastornos mentales y enfermedades neurodegenerativas) son condiciones que actualmente carecen de tratamientos eficaces.
Esto, sumado al amplio perfil de seguridad de la ayahuasca, justifica estudios futuros  
que deberán caracterizar su eficacia clínica.

Fuente      ICEERS    International centerfor EthnobotanicañlEducation Reserach &service- Dec 2021

Mar16

Considerando que existen todo tipo de ofertas por este tipo de servicios de salud, muchos no son serios ni muy responsables, y otros no tan competentes. por ello hemos estudiado el sector y reforzado la calidad y alta seriedad de nuevas propuestas que se pueden clasificar en 3 segmentos de huéspedes:

  • EXPERIMENTACION de Medicina Milenaria Amazónica, para aquellos que prefieren un experiencia corta y resumida. con un mínimo de 4 días/3 noches.
  • APRENDIZAJE/ENTRENAMIENTO,para aquellos huéspedes mas interesados en avanzar en el conocimiento, practica y el brindar  a otros este servicio, a un nivel básico. Tiempo mínimo, 15 días/14 noches, recomendándose mas días, para un mejor dominio y competencia este serio servicio.
  • TRATAMIENTO Y CURACION , orientado a personas que requieran un serio y responsable tratamiento para su caso medicinal específico, a obtenerse por medio de un pre-diagnostico virtual digital, y por re-confirmarse mediante una evaluación personal, al primer día de su estadía con nosotros.
  • Pueden ver mas detalles de cada propuesta líneas mas abajo

Dado que esta decisión es sumamente importante y muy personal para el bienestar del huésped, se recomienda fuertemente , investigar y confirmar todo aquello que conlleve el tratamiento por decidirse. Evaluando el mejor Healing Center, el chaman de su confianza, el lugar de su preferencia, según su especifica necesidad, presupuesto y tiempo. 

Mar16

Elegir el centro de sanación adecuado para un retiro de Ayahuasca puede ser una decisión crucial para garantizar una experiencia segura y transformadora. Aquí hay algunos consejos para ayudarlo a encontrar un excelente centro de curación para su retiro de Ayahuasca:

1. Investigue el centro: antes de seleccionar un centro de curación, realice una investigación exhaustiva sobre los antecedentes, la historia y la reputación del centro. Busque reseñas y comentarios de participantes de retiros anteriores y verifique si el centro tiene licencia y está registrado.

2. Facilitadores experimentados: la experiencia con Ayahuasca puede ser intensa, por lo que es importante elegir un centro de curación con facilitadores experimentados que tengan un amplio conocimiento y capacitación para guiar las ceremonias de Ayahuasca.

3. Medidas de seguridad: Asegúrese de que el centro de curación siga estrictas medidas de seguridad para garantizar el bienestar de los participantes. Verifique si el centro cuenta con personal médico o acceso a instalaciones médicas en caso de emergencias.

4. Entorno: El entorno físico del centro de curación puede impactar significativamente la experiencia de Ayahuasca. Elija un centro que brinde un ambiente sereno y pacífico que sea propicio para la curación.

5. Intención y Filosofía: Los diferentes centros de retiro de Ayahuasca tienen diferentes filosofías e intenciones. Elija un centro que se alinee con sus creencias y valores para garantizar una experiencia significativa y transformadora.

6. Apoyo a la integración: Después del retiro de Ayahuasca, el apoyo a la integración es fundamental para incorporar las lecciones aprendidas durante la experiencia a la vida diaria. Verifique si el centro de curación brinda apoyo de integración, como asesoramiento o talleres.

Al considerar estos factores, puede encontrar un excelente centro de curación para su retiro de Ayahuasca que brinde una experiencia segura, transformadora y curativa.

Mar16

Política de cancelación

Los pagos en Avance se consideran no reembolsables. Sin embargo, las cancelaciones hechas más de seis semanas antes del primer día de un programa darán como resultado un reembolso total del depósito o una transferencia del depósito a otro programa. Las cancelaciones realizadas con menos de seis semanas de antelación al primer día de un programa se considerarán no reembolsables, a menos que se pueda llenar el lugar que quedó vacante, momento en el cual el depósito estará disponible solo para transferencia.

Términos y condiciones

Al participar en nuestro programa, usted reconoce y acepta los riesgos inherentes asociados con actividades al aire libre y en la selva, así como los riesgos naturales y provocados por el hombre. Usted asume la responsabilidad total de su propia seguridad y equipo, y debe estar física y mentalmente preparado, así como equipado con el equipo adecuado. Usted es el único responsable de juzgar sus habilidades en relación con las condiciones del entorno selvático y los riesgos asociados con el tratamiento o la capacitación obtenida en nuestros programas. Usted tiene la libertad de decidir cuándo, dónde y cómo proceder durante el programa.

Al registrarse en nuestro programa, usted acepta los términos y condiciones siguientes:

Reconocimiento de riesgos: Usted comprende y acepta que al participar en nuestro programa, está expuesto a riesgos y peligros que podrían resultar en enfermedades, lesiones o incluso la muerte. Reconoce que hay riesgos inherentes asociados con el viaje y el programa, y que ciertos servicios médicos pueden no estar disponibles durante su participación.

Liberación de responsabilidad: En consideración a su participación en el programa, usted renuncia a cualquier reclamación contra Poseidon Guest House y sus afiliados por lesiones, pérdidas o daños, y se compromete a indemnizarlos de cualquier acción legal resultante de su participación.

Foro de resolución de disputas: Cualquier disputa relacionada con su participación en el programa se resolverá en Iquitos, Perú.

Términos adicionales: Los términos de este acuerdo son vinculantes para usted y sus herederos, albaceas, administradores y familiares. Usted comprende y acepta todas las condiciones establecidas en la información de pago y reserva proporcionada.

Derechos de autor: Usted otorga a Poseidon Guest House el derecho a utilizar cualquier foto o imagen suya tomada durante el programa para fines de promoción y publicación.

Costos adicionales: Usted acepta pagar los costos de cualquier evacuación o atención médica necesaria durante el programa.

Este acuerdo es una liberación de responsabilidad y un contrato entre usted y Poseidon Guest House, y su firma indica su consentimiento voluntario. Si alguna parte de este acuerdo se considera inaplicable, el resto del acuerdo seguirá siendo válido.

Nota: La gerencia de Poseidon Guest House se reserva el derecho de cambiar, desviar, posponer o cancelar un programa por razones de seguridad, clima u otras razones justificadas. No se otorgan reembolsos a los participantes que abandonen el programa por motivos personales a menos que haya una queja legítima según lo determinado por la gerencia